¿Cuáles son los países con los mejores cafés gourmet?

El mundo del café es grande y apasionante. Cada grano de café cuenta una historia única, marcada por la tierra que lo vio nacer. Muchos granos nacen entre los valles y las montañas, características que les otorgan una calidad y sabor inigualables, toda una experiencia para el paladar. Hablamos, como no podía ser de otra manera, de los mejores cafés gourmet del mundo. Para alcanzar dicho estatus tienen que darse unas características y condiciones muy concretas, desde los climas ideales hasta los suelos ricos. Sólo así se logra perfeccionar el arte del cultivo y el procesado del café para lograr esa taza única en sabor y aroma.
¿Tienes todo preparado? Vamos a comenzar un viaje que nos llevará a conocer los países con mejores cafés gourmet, explorando aquellos rincones en los que el café es mucho más que una bebida, convirtiéndose en una expresión cultural y un legado.
Lo primero de todo, ¿qué es el café gourmet?
Es imposible descubrir cuáles son los países con los mejores cafés gourmet si no sabemos en qué consiste el café gourmet. Por lo tanto, ¿cómo se podría describir en qué consiste? El café gourmet es aquel que supera los estándares habituales de calidad y sabor. Se distingue por su origen único, por los selectivos métodos de cultivo o el proceso de tostado cuidadosamente controlado, elementos que sirven para realzar su icónico sabor.
Con esta definición podemos atrevernos a decir que el café gourmet ofrece una experiencia que se aleja por completo de otras tazas. El café gourmet te “cuenta” una historia sobre su origen, siendo aquellos que buscan más que un simple impulso de cafeína sus principales clientes potenciales. El auténtico coffee lover valora la artesanía y la tradición que hay detrás de cada sorbo.
Países con mejores cafés gourmet
El café gourmet es apreciado por expertos y aficionados por su perfil de sabor único, que varía completamente en función del país de origen. Como ya habrás leído anteriormente, cada uno de los granos refleja las tradiciones de su tierra natal, el clima e incluso la pasión de aquellos que lo cultivan. Brasil, Kenia y Colombia son tres de los países que más destacan en este ámbito, tanto por la extensión de los cultivos como por la calidad y singularidad de sus cafés. Veamos un poco más en detalle qué hace tan especial al café de Brasil, al de Kenia y Colombia.
Café de Brasil
Brasil es el mayor productor de café del mundo. Con semejante galardón es imposible no pensar en grandes cifras.Y con razón: su producción alcanza números de hasta 2.500.000 de toneladas al año. Sus condiciones climatológicas lo hacen perfecto para la producción de café y, por este motivo, Brasil lleva más de 150 años representando en torno al 50% de las exportaciones mundiales de café.
Una curiosidad de su producción es la proporción entre variedades: El 30% corresponde a la variedad arábica, mientras que el 70% restante se centra en la variedad robusta.
En Cafés Lúa podrás comprar café gourmet de Brasil de diferentes variedades. El primero de ellos es el café Brasil de Finca Frasquetti. Es uno de los cafés de especialidad mejor valorados, gracias en parte a sus autores. Los hermanos Frasquetti llevan toda la vida trabajando con café, ofreciendo un producto con un sabor y aroma excepcionales.
Otro café que podrás encontrar en nuestro catálogo es el café Brasil de Finca Familia Mori. Un café elaborado por descendientes de emigrantes japoneses que llegaron a Brasil a principios del siglo XX. Con una vida dedicada en cuerpo y alma al café, los Mori han logrado colocarse entre los mejores cafés en concursos de Brasil, obteniendo una taza única y muy especial.
Y, nuestra última parada en Brasil la hacemos con el Café Brasil Type Japan. Dentro de la variedad arábica, el café Brasil Type Japan destaca por ser un café fino con notas a miel, acidez moderada y final dulce.
Café de Colombia
Puede que Brasil sea el mayor productor de café del mundo, pero Colombia ocupa una posición privilegiada en el mapa, permitiendo una comercialización del producto masiva gracias a sus puertos estratégicamente localizados. Además, Colombia cuenta con un clima perfecto para el cultivo de café, influenciado por su altitud entre los 1300 y 2000 metros de altura. El resultado es un café que se ha convertido en un auténtico referente a nivel mundial reconocido por su aroma intenso y sabor suave.
En Cafés Lúa disponemos de Café Ecológico de Colombia, así como Café Colombia Supremo. Éste último se ha convertido en la mejor definición del café colombiano, conocido como la auténtica artesanía del grano dorado. Desde su cultivo hasta el tostado, todo el proceso sigue una línea tradicional, la única capaz de resaltar y preservar las características únicas del café colombiano.
Café de Kenia
Por último, pero no menos importante, el café de Kenia se posiciona como una de las industrias más importantes de su país. Aunque su introducción fue bastante tardía en comparación con otros competidores, el café de Kenia destaca por su gran personalidad, marcada por su acidez brillante e intenso sabor.
De nuevo nos encontramos ante un café que se produce de manera artesanal: variedad arábica, procesado por vía húmeda y cultivado entre 1.800 - 2.000 metros de altitud. En Cafés Lúa encontrarás disponible una de las variantes más popularizadas. El Café Kenia AA Plus, que conserva todas las características que hacen tan popular a esta región, con un valor añadido: el gran tamaño de los granos.
Ahora que ya conoces cuáles son los países con los mejores cafés gourmet sólo queda dar el paso más importante: hacer tu pedido en Cafés Lúa. Recuerda que además del formato habitual de compra, podrás adquirir tu café gourmet mediante el servicio de suscripción. En él dispondrás de varios periodos de suscripción: mensual, bimestral o trimestral; recibiendo tu pedido con la periodicidad elegida, en el formato y presentación seleccionada.
¿Sabías que con nuestra suscripción de café puedes beneficiarte de hasta un 10% de descuento? Eso sí, sólo si escoges la opción de envío mensual. En caso de que te interese el formato de suscripción bimestral o trimestral también contarás con un descuento del 5%. ¡Que lo disfrutes!
Otras publicaciones relacionadas